POLÍTICA

El Supremo lleva la ley de amnistía al Constitucional: “Vulnera la igualdad”

El Tribunal considera que la ley también atenta contra los principios de seguridad jurídica y proscripción de la arbitrariedad.

El Supremo lleva la ley de amnistía al Constitucional: “Vulnera la igualdad”
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

El Tribunal Supremo trasladará por primera vez la ley de amnistía al Constitucional al señalar una posible “vulneración del derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica”. El Supremo plantea así una cuestión de inconstitucionalidad y ahora se tendrá que concluir si la amnistía es acorde o no a la Constitución Española.

“La Sala Penal del Tribunal Supremo ha acordado hoy promover cuestión de inconstitucionalidad contra el artículo 1 de la Ley de Amnistía al considerar que vulnera el derecho constitucional a la igualdad ante la ley, así como los principios de seguridad jurídica y proscripción de la arbitrariedad que la Constitución española proclama; y que, subsidiariamente, pudiera vulnerar el principio de exclusividad jurisdiccional”, señala la nota informativa emitida por el Supremo.

El Tribunal toma la decisión tras revisar un recurso presentado por un condenado por delito de desórdenes públicos agravados. El condenado lanzó “piedras o trozos de piedra” contra los Juzgados de Girona en 2019. Tras publicarse la sentencia y el consiguiente recurso del condenado, el Tribunal cree conveniente revisar la cuestión de inconstitucionalidad, pero la defensa del condenado considera que no se dan las circunstancias para ello.

Sin embargo, el auto concluye que la norma cuestionada repugna al derecho constitucional a la igualdad ante la ley, resultando por entero arbitrarias las razones que se aducen para justificar el tratamiento claramente discriminatorio que la norma impone”.

Noticias relacionadas

El texto señala que en la ley de amnistía “el sistema constitucional se sustituye por lo que gráficamente se ha denominado como una suerte de amnistía permanente revisable, contraviniendo también el principio de seguridad jurídica y alterando las bases de la convivencia democrática, con el efecto añadido de introducir una suerte de factor criminógeno”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados