El servicio de inteligencia se pone las pilas e identifica las amenazas a EEUU: “Hay un país que lo está haciendo muy bien”
El informe anual de la comunidad de inteligencia marca como principal peligro a los cárteles de la droga, sitúa a China como el rival más relevante y valora la resiliencia de Rusia frente a las sanciones.

Cada año, las agencias de inteligencia de Estados Unidos publican de manera interna su Evaluación Anual de Amenazas (Annual Threat Assessment), un documento que refleja las prioridades de la istración en materia de seguridad nacional. Bajo la presidencia de Donald Trump, el último análisis muestra un cambio de foco muy claro: los cárteles de la droga, especialmente aquellos que trafican con fentanilo, encabezan ahora la lista de riesgos para la población estadounidense.
“Los cárteles de la droga fueron responsables de más de 52.000 muertes por opioides sintéticos en el periodo de doce meses hasta octubre de 2024 y, facilitaron la llegada de casi 3 millones de migrantes indocumentados en 2024, poniendo en peligro a nuestras comunidades”, explica el informe.
Como medida sin precedentes, el presidente ha firmado una orden ejecutiva que clasifica a ciertos cárteles mexicano como “organizaciones terroristas extranjeras”, y ha aplicado aranceles punitivos y restricciones migratorias para frenar el flujo de fentanilo desde la frontera sur.
China, rival número uno
Aunque suene a repetición, China acapara aproximadamente un tercio de las referencias del documento. Con la palabra “China” apareciendo 103 veces, los analistas advierten: “Pekin sigue reforzando sus fuerzas convencionales y tácticas, intensificando su presencia en el espacio y apostando por una estrategia económica-industrial que desafía el liderazgo global de EE. UU”.
El informe explica que el aumento continuo del gasto militar chino y su avance tecnológico colocan al gigante como la amenaza militar más amplia y poderosa para la seguridad estadounidense.
Por otro lado, y contrariamente a lo que cabría esperar, Rusia sale bien parada en ciertas valoraciones. El informe elogia la resiliencia de la economía rusa ante las sanciones occidentales y apunta: “Putin está dispuesto a pagar un precio muy alto por ganar esta rivalidad estratégica con Estados Unidos, tanto por su legado personal como por su visión de la historia mundial”.
Sin embargo, los servicios de inteligencia advierten que un conflicto prolongado en Ucrania implicaría riesgos directos para EE. UU., desde una escalada incontrolada hasta el uso de armas nucleares, pasando por la erosión de la cohesión de la OTAN y un mayor protagonismo de China y Corea del Norte en Europa.
Otras amenazas
El análisis subraya la cooperación creciente entre China, Rusia, Irán y Corea del Norte, describiéndolo como un nuevo eje que podría amplificar los desafíos a la proyección de poder estadounidense en todo el mundo. Por el contrario, el régimen iraní y el de Corea del Norte aparecen como peligros limitados, más preocupados por conservar el poder interno que por proyectarse agresivamente, siempre supeditados al apoyo de Pekín y Moscú.
Por primera vez, el documento dedica un apartado extenso a la región ártica y, en particular, a Groenlandia. China, dicen los analistas, ve la isla como una “base estratégica futura” y compite con Rusia por controlar rutas marítimas clave en el Ártico y el Atlántico. La gran base militar estadounidense en la isla es, a su vez, un motivo de fricción con Moscú.
Llama la atención que el terrorismo islámico y el cambio climático apenas reciban mención en esta edición. El ISIS está acotado a su rama de Asia meridional, mientras Al Qaeda se ve solo como un peligro regional. El cambio climático, ausente de advertencias, refleja las nuevas prioridades de la istración Trump, centradas en amenazas percibidas como más inmediatas.
El informe de amenazas 2025 deja claro que la nueva orientación de la inteligencia estadounidense prioriza la lucha contra los cárteles de fentanilo, la contención de China y un reconocimiento sorprendentemente benigno de la resiliencia rusa, relegando a segundo plano los peligros tradicionales como el terrorismo y el cambio climático.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos