Política

Aviso de Trump: “Algo podría pasar con Groenlandia”

El presidente estadounidense vuelve a provocar tensión internacional al insinuar una posible acción militar sobre el territorio danés, mientras mantiene su idea de hacer de Canadá el estado número 51 de EE. UU.

A escasos días de asumir la presidencia, Trump amenaza con una serie de declaraciones expansionistas sobre tomar el Canal de Panamá y Groenlandia.
Carlos Barria
María Dávila
Actualizado a

En una reciente entrevista con Meet the Press de NBC News, Donald Trump volvió a encender alarmas en la escena internacional al afirmar que “algo podría pasar con Groenlandia”, dejando abierta la posibilidad de una intervención militar en el territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca.

“Necesitamos a Groenlandia con urgencia”, declaró, argumentando razones de seguridad nacional e internacional. Sin embargo, matizó que no confirmaba un uso inminente de la fuerza, aunque tampoco lo descartaba.

Estas declaraciones se producen en medio de una creciente atención sobre el Ártico, una región clave para las potencias globales por su valor geoestratégico, recursos naturales y nuevas rutas marítimas abiertas por el deshielo.

Canadá en la mira. ¿Estado número 51?

Durante la misma conversación, Trump volvió a flotar la idea de convertir a Canadá en parte del territorio estadounidense. Aseguró que planea hablar del asunto con el primer ministro canadiense, Mark Carney, aunque aclaró que no contempla una intervención militar en este caso. “No lo veo con Canadá. Simplemente no lo veo”, dijo.

Trump justificó su interés afirmando que EE.UU. “subsidia” a Canadá con más de 200.000 millones de dólares anuales, y que incorporarlo como un estado más supondría un ahorro. “Si Canadá fuera un estado, no nos costaría nada”, aseguró. Añadió que América del Norte sería “hermosa” sin la línea fronteriza que actualmente divide ambos países. “Sería maravilloso”, sentenció.

Groenlandia: un punto estratégico en disputa

La insistencia de Trump sobre Groenlandia no es nueva. Ya en su anterior mandato, el presidente intentó sin éxito negociar la compra del territorio, lo que fue tajantemente rechazado por Dinamarca. Ahora, con sus declaraciones más recientes, vuelve a poner el foco en una región cada vez más relevante en el tablero geopolítico global.

Ubicada estratégicamente entre EE.UU., Rusia y Europa, Groenlandia es vista como un enclave fundamental tanto para la defensa como para los intereses económicos, especialmente en el contexto del cambio climático y la apertura de nuevas rutas en el Ártico.

El gobierno groenlandés ha respondido enérgicamente en el pasado a cualquier sugerencia de anexión. En marzo, el primer ministro del territorio declaró: “No estamos en venta y no se nos puede arrebatar”.

Noticias relacionadas

Las recientes palabras de Trump no solo tensan las relaciones diplomáticas, también siembran dudas sobre su visión del orden internacional. Consultado sobre si defendería la Constitución en caso de conflicto con otras naciones o ante decisiones judiciales, respondió de manera ambigua: “No lo sé. Tengo abogados brillantes que seguirán lo que diga la Corte Suprema”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados