Impuestos

La nueva tasa que llega este 10 de abril y que tendrán que pagar millones de españoles

Este 10 de abril, los ayuntamientos deben aplicar la normativa europea de residuos, por lo que deberán cobrar a los vecinos una tasa de basuras.

One euro coin vertical placed on a pile of euro coins. Euro money concept. EURO EUROS MONEDA MONEDAS
SimpleImages
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

El impuesto de basuras ha tenido tres años de margen para que los municipios de más de 5.000 habitantes lo instauren entre sus vecinos, y dado que ya han pasado las elecciones locales y municipales, y tras un retraso de tres años, el plazo ha terminado.

Desde este 10 de abril de 2025 tiene que implantarse la Ley 7/2022, que busca reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente.

Fue en 2022 cuando se dio un plazo de tres años a las localidades y municipios de 5.000 habitantes para que aplicaran un nuevo impuesto que supusiera que la recogida de basuras no fuera “deficitaria” para los municipios y reflejara el “coste real, directo o indirecto” de esta actuación, así como “del transporte y tratamiento de residuos”.

Este mes abril de 2025 es cuando todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes tendrán que cobrar a sus ciudadanos por un servicio que hasta ahora solía estar subvencionado por el ayuntamiento.

Hay municipios que no tienen este impuesto y tienen que crearlo de cero. La tasa de basuras en Madrid está incluida dentro del IBI, el Impuesto de los Bienes Inmuebles. En Barcelona, por ejemplo, se paga en función de la cantidad de agua que consume cada vivienda.

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl) ha recordado que, por vez primera en la historia de la tributación local, los ayuntamientos se enfrentan a una tasa obligatoria, que debe sufragar el 100% del coste del servicio. Creen que se debe aplicar el principio del pago por generación, consecuencia del principio, “el que contamina paga”.

Quién la paga, ¿casero o inquilino?

Respecto a aquellas personas que viven de alquiler, es importante saber que la respuesta a quién le corresponde pagar el nuevo tributo se encuentra en la Ley de Haciendas Locales: que establece que es el sujeto pasivo es quien debe abonarlo puesto que es el beneficiado del servicio. Es decir, sería el inquilino quien debe pagarlo.

Lo que dice la ley

“La Ley tiene por objeto sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático y proteger el medio marino”, dice el texto.

“Se contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 (producción y consumo sostenibles), 13 (acción por el clima) y 14 (vida submarina). Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima”, añade.

Además, desde la Comisión Europea se identificó en su Plan de Acción en materia de economía circular los plásticos como una de las áreas prioritarias de intervención, “al considerar que sólo se recicla menos de la cuarta parte del plástico recogido y casi la mitad termina en vertederos”.

Precisamente, según la Comisión Europea, “la contaminación por plástico es un problema creciente que en España ha sido reflejado en los Programas de seguimiento de las Estrategias Marinas en cuanto al Descriptor 10 ‘Basuras Marinas’.

Noticias relacionadas

En el año 2020, los plásticos alcanzaban el 75,9 % de los residuos registrados en las playas. España, además, cuenta con una amplia superficie marina y es uno de los países europeos con mayor diversidad biológica. Con esta ley se pretende minimizar la llegada al mar de residuos plásticos y asimismo contribuir al buen estado ecológico de los mares que requiere la Directiva 2008/56/CE, 17 de junio de 2008.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados