CIENCIA

Qué es el efecto Foehn, el fenómeno que provocará mínimas de 30ºC en estas zonas

Este efecto se produce por el calor acumulado a lo largo del día, junto a la presencia del viento de poniente.

Efecto Foehn
Wikimedia
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Después de un primer tramo de verano más tranquilo a nivel de temperaturas, esta semana ha llegado la primera ola de calor de la época estival. Los termómetros, en algunos casos, se han disparado hasta los 44 grados, poniendo en alerta a varias provincias por el calor. Entre otras, Murcia, Alicante y Valencia han activado el aviso de riesgo extremo.

Una ola de calor que a nivel general se despide este fin de semana, aunque las altas temperaturas seguirán entre nosotros buena parte de la próxima semana, en mayor o menos medida según el punto de la geografía. Pero el calor no solo está presente cuando el sol está en lo alto, sino que durante la noche los termómetros también marcarán elevadas temperaturas.

En algunos lugares, las temperaturas rozarán los 30 grados durante la noche, haciendo que conciliar el sueño resulte todo un desafío para los más calurosos. “Las máximas extremas no serán el único fenómeno con potencial impacto sobre la salud. Esta próxima noche se esperan temperaturas extremadamente altas que interferirán significativamente con el descanso nocturno”, explican desde Meteored.

Una situación que se explica por el efecto foehn, que dejará noches “infernales” en zonas de Almería, Murcia, Alicante y el sur de Valencia. Así, en municipios como Alicante, Gandía, Torrevieja o Denia podrían superarse los 30 grados pasadas las tres de la madrugada. Un auténtico horno cuando el sol permanece oculto. ¿Cómo es posible?

El efecto foehn se produce por el calor acumulado a lo largo del día, junto a la presencia del viento de poniente. Cuando este viendo incide de forma perpendicular a una cadena montañosa, al remontar la misma el aire se resaca y se recalienta, debido a que al bajar por la ladera contraria se somete a un aumento de la presión. “El resultado es un viento caliente y racheado que mantiene las temperaturas en valores elevados”, explican desde Meteored.

El calor intenso seguirá presente

Esta primera ola de calor del verano dará un ligero respiro este domingo, gracias a la llegada de una masa de aire más fresco desde el norte. Por su parte, en la zona sureste del país se producirá un descenso de entre 5 y 6 grados respecto al día de hoy, que podría más acusada en el interior y en el litoral de Valencia, Alicante y Murcia (de entre 6 y 12 grados).

Noticias relacionadas

El lunes seguirá la misma tónica, con temperaturas ligeramente por debajo a las de los últimos días, si bien a partir de entonces se producirá un nuevo incremento que volverá a dejar valores elevados.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados