CIENCIA

La foto de la NASA que impresiona: así se ve la tierra a 6.000 kilómetros

La famosa “Pale Blue Dot”, de la cual se hizo eco Carl Sagan, cumple 34 años.

La foto de la NASA que impresiona: así se ve la tierra a 6.000 kilómetros
NASA
Juan Garoz
Juan Moreno Garoz nació en Madrid en 1998 y estudia periodismo en la URJC. Comenzó dando sus primeros pasos en el periodismo desde la cabina de El Deleite con los partidos del Real Aranjuez y en verano de 2023 entró como becario en la sección de Actualidad de Diario AS.
Actualizado a

La fotografía " Un punto azul pálido” (Pale Blue Dot) se ha convertido en una de las imágenes más icónicas de nuestro planeta, una diminuta mancha perdida en la oscuridad del espacio exterior. Esta fotografía, tomada en 1990 por la sonda Voyager 1, es un mosaico de 60 imágenes que era lo que el equipo de Voyager llamaba el primer “Retrato Familiar” de nuestro sistema solar.

La iniciativa de girar la cámara de la sonda y capturar esta imagen histórica, más tarde, fue el punto clave de la obra del astrónomo y divulgador científico Carl Sagan, “Pale Blue Dot: Una visión del futuro humano en el espacio”.

Voyager capturó a Neptuno, Urano, Saturno, Júpiter, la Tierra y Venus. Algunos no pudieron ser fotografiados: Marte estaba oscurecido por la luz solar dispersa que rebotaba en la cámara, Mercurio estaba demasiado cerca del Sol y el planeta enano Plutón era demasiado pequeño, demasiado lejano y demasiado oscuro para ser detectado.

La imagen revela la Tierra como un diminuto punto azul, apenas visible en medio de la inmensidad del espacio profundo. Las bandas de luz que se aprecian son un artefacto fotográfico, pero la importancia de esta fotografía trasciende lo técnico para ofrecer una profunda reflexión sobre nuestro lugar en el universo.

Voyager 1 sigue siendo única

La fotografía de la “Pale Blue Dot” nos enseña con nuestra propia insignificancia en el universo y nos invita a reflexionar sobre la fragilidad y la singularidad de nuestro planeta en el cosmos. En ellas, Sagan nos recuerda que cada ser humano que ha existido, cada momento de alegría y dolor, cada logro y fracaso de nuestra historia, ha tenido lugar en este pequeño punto suspendido en un rayo de sol.

Noticias relacionadas

Voyager 1 sigue siendo la primera y única nave espacial que ha intentado (y conseguido) fotografiar nuestro sistema solar. Esta nave estaba tan lejos de la Tierra que se necesitaron varias pasadas de comunicación con la Red de Espacio Profundo de la NASA, durante un par de meses, para transmitir todos los datos. Los últimos datos de imagen fueron descargados en la Tierra el 1 de mayo de 1990.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados