CIENCIA

Hallan los restos de un dinosaurio de hace 70 millones de años

El fósil de un Titanosaurio de casi 10 metros de largo ha sido hallado en Francia, y estaba completo, desde el cuello hasta la cola. La edad del fósil se sitúa entre los 70 y 72 millones de años.

Hallan los restos de un dinosaurio de hace 70 millones de años
Unsplash
Daniel García
Nació en Madrid en 2003. Está cursando el Grado de Periodismo en la Universidad Complutense. Es un gran apasionado del deporte, sobre todo del fútbol, NBA y NFL, aunque siempre muestra interés por otros temas como la política, la ciencia, la economía y la sociedad. Con su afán desde bien joven siempre intenta contribuir en el mundo del periodismo.
Actualizado a

Varios expertos arqueólogos de la Asociación Cultural Arqueológica y Paleontológica del Museo Cruzy, en colaboración con el Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas, han identificado el esqueleto de un dinosaurio casi completo, desde el cuello hasta la cola, que fue hallado por el joven paleontólogo, Damien Boschetto, en Francia mientras paseaba con su perro. Boschetto localizó el fósil gracias a que vio un hueso expuesto que sobresalía del suelo.

Los trabajos de excavación lograron desterrar el fósil de casi 10 metros de largo, y lo han identificado al esqueleto de un titanosaurio. En declaraciones para la CNN, Boschetto afirma que descubrir restos de dinasaurios “siempre es emocionante e interesante para la investigación científica y la comprensión de los ecosistemas de esa época”. “Desde el punto de vista museográfico, permitirá presentarle al público en general animales casi completos en posiciones anatómicas, lo que es algo grandioso”, agregó Boschetto por correo electrónico.

“Lo más emocionante fue darnos cuenta de que teníamos al menos un animal anatómicamente conectado y que era un titanosaurio, un dinosaurio de cuello largo”, señala Jean-Marc Veyssières, miembro del grupo y uno de los preparadores de fósiles de este descubrimiento. “(Boschetto) es un brillante entusiasta y curioso por la naturaleza, pasa mucho tiempo explorando la región en busca de nuevas áreas. (…) Se convirtió en un experto de la fauna del Cretácico Superior de nuestra región” añade Veyssières.

Durante la excavación se llegaron a recuperar un 70% de los huesos que conforman el esqueleto del titanosaurio, y además se identificaron restos de otras especies como un Rhabdodon (un herbívoro, como el titanosaurio) y fragmentos de esqueletos de carnívoros como terópodos y cocodrilos, afirma Boschetto.

Titanosaurio

Los investigadores han estimado que la edad del fósil se sitúa entre los 70 y 72 millones de años, pero los titanosaurios deambularon sobre cuatro patas desde el Jurásico tardío hasta el final del período Cretácico, hace aproximadamente 163,5 millones de años. Boschetto afirma que los restos fósiles de los titanosaurios se encuentran ampliamente en Europa, pero pocos se descubren en conexión anatómica.

Noticias relacionadas

Lo que más ha sorprendido a los arqueólogos ha sido poder encontrar un fósil que aún permanece conectado y en un estado bueno. Una hipótesis a esta situación, según ha señalado el geólogo investigador y curador de Dinosauria en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Matthew Carrano, puede ser que el cuerpo fuese enterrado antes de que se descompusiera por completo, dejando “algunos tejidos que conectan los huesos entre sí”.

La integridad del espécimen “hará que sea más fácil determinar si se trata de una nueva especie o de un nuevo espécimen de una especie que ya se conoce”, dijo Carrano en un correo electrónico para la CNN. “Tomará tiempo conocer todos los detalles sobre este nuevo espécimen, pero estoy seguro de que proporcionará nueva información importante sobre este grupo de dinosaurios”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados