CIENCIA

El preocupante motivo por el que los corales del mar se vuelven blancos

El blanqueamiento ocurre cuando el coral se estresa y se vuelve blanco debido a que el agua en la que vive está demasiado caliente.

El preocupante motivo por el que los corales del mar se vuelven blancos
Pixabay
Juan Garoz
Juan Moreno Garoz nació en Madrid en 1998 y estudia periodismo en la URJC. Comenzó dando sus primeros pasos en el periodismo desde la cabina de El Deleite con los partidos del Real Aranjuez y en verano de 2023 entró como becario en la sección de Actualidad de Diario AS.
Actualizado a

Las cifras de calentamiento oceánico récord están causando estragos en los arrecifes de coral de todo el mundo, con consecuencias devastadoras. Según la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA, por sus siglas en inglés), se ha desencadenado el cuarto evento mundial de blanqueamiento masivo de corales.

El blanqueamiento ocurre cuando el coral se estresa y se vuelve blanco debido a que el agua en la que vive está demasiado caliente. Este fenómeno, además de ser un espectáculo preocupante, está afectando gravemente la vida marina y los ecosistemas oceánicos.

Científicos en EE. UU., Australia, Kenia y Brasil han expresado su consternación al presenciar cómo el coral está siendo amenazado o muerto por los océanos cálidos. Desde el Caribe hasta la Gran Barrera de Coral en Australia, pasando por las costas de Tanzania, Mauricio, Brasil, islas del Pacífico, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, más de la mitad de los arrecifes de coral del mundo se han visto afectados.

El Niño también ha contribuido este fenómeno

El calentamiento global está impulsando el aumento de las temperaturas de la superficie del mar a medida que los gases de calentamiento emitidos por la quema de petróleo, carbón y gas son absorbidos por los océanos. Además, el fenómeno natural de El Niño ha contribuido a temperaturas más cálidas desde el año pasado, aunque hay señales de que está debilitándose.

Noticias relacionadas

Los científicos advierten que, si no se reducen rápidamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero, solo un cambio drástico y global en esta dirección garantizará que quede al menos algún coral. Los arrecifes de coral no solo son necesarios para la biodiversidad marina, sino que también son un sistema de alerta temprana para los impactos de un planeta en calentamiento en la naturaleza.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados