Descubren al temible depredador que cazaba elefantes hace 30 millones de años y le dan un nombre a la altura
El recién identificado ‘Bastetodon’ habría estado a la cabeza de todos los carnívoros y de la cadena alimentaria.

Científicos británicos han descubierto un sorprendente depredador del tamaño de un leopardo que cazaba a los primeros elefantes hace nada menos que 30 millones de años. Una nueva especie que fue identificada tras el descubrimiento de un cráneo casi completo en el desierto egipcio de Fayum, el bosque petrificado más grande del mundo.
El recién identificado ‘Bastetodon’ (de la familia Hyaenodonta) habría estado a la cabeza de todos los carnívoros y de la cadena alimentaria. Habría tenido dientes extremadamente afilados y poderosos músculos mandibulares. Se cree que en su apogeo el depredador habría cazado primates, hipopótamos primitivos e incluso elefantes primitivos.
Las hienodontas habrían sido hipercarnívoros importantes en Eurasia, África y América del Norte durante el Oligoceno (una época geológica que duró desde hace unos 33,9 a 23 millones de años), pero fueron desapareciendo hacia el final de dicha época.
Esta nueva criatura habría estado viviendo en el bosque de Fayum, hogar de árboles de 40 metros de altura que han sobrevivido en forma fosificada durante miles de años. Este bosque contiene fósiles de árboles, plantas pantanosas y helechos acuáticos, así como fósiles de ballenas, elefantes, cocodrilos y serpientes. Constituye un vestigio de un bosque que creció hace 35 millones de años, está situado al norte del lago Qaroun en Gabal Qatrani.
Cómo eran los Hyaenodonta
Los Hyaenodonta eran mamíferos carnívoros extintos que vivieron desde el Paleoceno temprano hasta el Mioceno tardío. Variaban en tamaño desde el de un perro mediano hasta el de un oso polar. Tenían cráneos largos y mandíbulas delgadas.
Sus dientes estaban adaptados para cortar carne, lo que indica su dieta carnívora. Poseían un sentido del olfato muy desarrollado, lo que les ayudaba a cazar. Sus cuerpos estaban diseñados para la caza, con extremidades fuertes y ágiles. Aunque su nombre sugiere una relación con las hienas modernas, no estaban relacionados con ellas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos