Ciencia

Científicos descubren casi 100.000 montañas sumergidas en un cambio sin precedentes de la cartografía marina

Investigadores han cartografiado la geología de la Falla de Mona con un vehículo teledirigido (ROV) y han hecho algunos descubrimientos sorprendentes.

Underwater photo from a scuba dive
Johan Holmdahl
William Gittins
Periodista, fanático del fútbol y seguidor del Shrewsbury Town, su amor por el deporte ha resistido incontables derrotas en finales de playoff. Después de graduarse de la Universidad de Liverpool, escribió para varias publicaciones británicas antes de unirse a AS USA en 2020. Su trabajo se centra en la Premier, LaLiga, MLS, Liga MX y fútbol global.
Actualizado a

Científicos que trabajan en un proyecto de la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) han utilizado tecnología punta para ayudar a desvelar los secretos de los océanos.

La NASA ha financiado el proyecto de exploración de los fondos oceánicos utilizando datos de su satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography). Elaborar mapas precisos del fondo oceánico es fundamental para garantizar la seguridad en el mar, con una mejor comprensión de la navegación y de las corrientes y mareas profundas.

En el pasado se utilizaban buques con equipos de sonar para realizar estudios extremadamente detallados del fondo oceánico, pero el proceso lleva mucho tiempo y, hasta la fecha, sólo se ha cartografiado de este modo el 25% del fondo oceánico. El método de la NASA es mucho más rápido.

Puedes consultar la versión en inglés de este artículo: Scientists discover nearly 100,000 submerged mountains: “There are better maps of the lunar surface than of the Earth’s ocean floor”.

¿Qué han descubierto los científicos?

El proyecto SWOT es en realidad una colaboración entre la NASA y el CNES, la agencia espacial sa. Las rotaciones de la Tierra permiten al satélite cubrir alrededor del 90% del planeta cada 21 días, y las observaciones repetidas sirven para construir una imagen precisa de la topografía.

David Sandwell, geofísico del Instituto Oceanográfico Scripps, dirige un proyecto paralelo para utilizar los datos de SWOT obtenidos durante un año para comprender mejor la disposición de los montes submarinos, las colinas abisales y los márgenes continentales submarinos a lo largo del fondo oceánico.

Hasta ahora, el satélite SWOT ha permitido aumentar de 44.000 a 100.000 el número de montes submarinos conocidos mediante la identificación de los cambios en las corrientes que producen. Estas estructuras desempeñan un papel clave en la vida marina porque ayudan a concentrar nutrientes a lo largo de sus vastas laderas y crean oasis de vida en tramos del fondo oceánico que de otro modo serían estériles.

Noticias relacionadas

Sandwell lleva utilizando datos similares para cartografiar el mundo submarino desde la década de 1990 y es un gran defensor de esta tecnología: «El satélite SWOT supuso un gran salto en nuestra capacidad para cartografiar el fondo marino», y añade que es una pieza clave en el esfuerzo mundial por cartografiar todo el fondo marino de aquí a 2030.

«Para entonces no habremos cartografiado todo el fondo marino desde buques», afirma Sandwell. «Pero SWOT nos ayudará a completarla, acercándonos al objetivo de 2030».

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados