Ciencia

¿A qué hora es el eclipse solar de marzo? Horarios, dónde y cómo ver en España la ‘double sunrise’ del eclipse de Sol parcial

El eclipse parcial del 29 de marzo de 2025 marcará el inicio de una serie de cuatro eclipses solares en España en los próximos 4 años.

Eclipse Solar Anular 2 de octubre 2024: horarios y en qué estados se verá desde México
Foto: Pixabay
Actualizado a

¡Buenas noticias para los amantes de la astronomía! Este 29 de marzo prácticamente todo el hemisferio norte será testigo de un eclipse solar parcial que dará inicio a una serie de eventos astronómicos sin precedentes en la historia. En el caso de España, este fenómeno marcará el comienzo de un ciclo de cuatro eclipses solares en cuatro años consecutivos, un hecho que no se ha visto en más de un siglo. Los astrónomos y aficionados a la observación del cielo están entusiasmados por la oportunidad de presenciar estos espectáculos celestes únicos.

¿Desde dónde se verá el eclipse solar?

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será visible en gran parte del hemisferio norte, incluyendo España, donde el porcentaje de ocultación del Sol variará entre el 32,6% en Galicia y el 8,7% en Menorca. Eso sí, el primer lugar del territorio español en el que será visible serán las Islas Canarias, donde el evento comenzará antes por estar en otra latitud. En cuanto a la península, se podrá disfrutar del evento desde prácticamente cualquier punto, aunque se apreciará mejor en las regiones situadas al noroeste.

También se verá el eclipse en el norte del Atlántico, Groenlandia, el noroeste de Rusia, el Ártico, gran parte de Europa y el noroeste de África. Eso sí, hay que tener en cuenta que las diferencias horarias pueden impedir a los fans de la astronomía disfrutar del eclipse. En los territorios del este de América, como Canadá o el este de Estados Unidos, el fenómeno comenzará a primera hora de la mañana, lo que podría dificultar su vista.

¿A qué hora es el eclipse solar de marzo?

En España, el eclipse comenzará a las 10:30 hora española y alcanzará su máximo entre las 11:30 y las 11:45 hora española, finalizando alrededor de las 13:00 hora española según la información del Instituto Geográfico Nacional. En el caso de Canarias, el evento empezará una hora y media antes y alcanzará su máximo minutos después de las 10:00 hora local.

Horarios (locales) del eclipse solar parcial del 29 de marzo:

LugarInicioPico máximo
Islas Canarias9:1410:04
España (Península y Baleares)10:3011:45
Nueva York (EE.UU.)6:446:46
Boston (EE.UU)6:316:38
Ottawa (Canadá)6:1006:51
Alemania11:3212:19
Reino Unido10:0711:03
Colombia (no se verá)03:5006:46
Argentina (no se verá)05:5007:47
Chile (no se verá)05:5007:47
México (no se verá)02:5005:46

¿Cómo ver el eclipse?

Para observar el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025, se recomienda buscar un lugar con buena visibilidad del horizonte y libre de obstáculos. Es importante utilizar gafas de eclipse certificadas para proteger los ojos de los dañinos rayos solares.

Las autoridades y organizaciones astronómicas están preparando una serie de actividades y eventos para educar al público sobre estos fenómenos y cómo observarlos de manera segura. La Comisión Nacional del Eclipse ha sido creada para coordinar las actividades relacionadas con estos eventos y actuar como enlace con los diferentes estamentos y organismos implicados.

Próximos eventos astronómicos

El 12 de agosto de 2026, España será el escenario de un eclipse solar total, el primero en Europa desde 1999. La sombra de la Luna cruzará el norte del país, desde Asturias hasta el Mediterráneo, permitiendo a los observadores experimentar unos minutos de oscuridad total. Este evento será seguido por otro eclipse solar total el 2 de agosto de 2027, que cruzará el sur de la Península, con Andalucía como el mejor lugar para observar el Sol completamente oculto.

Finalmente, el ciclo culminará con un eclipse anular el 26 de enero de 2028. A diferencia de los eclipses totales, en un eclipse anular la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un impresionante “anillo de fuego” en el cielo. Este fenómeno será visible en su máxima expresión en el sur y el oeste de la Península, así como en Baleares.

Impacto cultural y científico

Los eclipses solares no solo son espectáculos naturales de gran belleza, sino que también ofrecen oportunidades únicas para la investigación científica y la educación. Estos eventos permiten a los astrónomos estudiar la corona solar con un detalle sin precedentes, proporcionando información valiosa sobre el comportamiento de nuestra estrella. Además, los eclipses tienen un gran impacto cultural, atrayendo a miles de turistas y aficionados a la astronomía de todo el mundo, generando un significativo interés en las ciencias y fomentando la educación pública en este campo.

El ciclo de eclipses solares en España entre 2025 y 2028 será una oportunidad única para disfrutar de diferentes tipos de eclipses sin necesidad de salir del país. Desde un parcial en 2025, hasta dos totales y un anular, España se convertirá en un escenario privilegiado para observar estos espectáculos celestes.

En conclusión, el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 marcará el inicio de una era astronómica inédita en la historia de España. Con cuatro eclipses solares en cuatro años consecutivos, los próximos años serán una oportunidad excepcional para los aficionados a la astronomía y el público en general. Las autoridades y organizaciones astronómicas están trabajando para garantizar que estos eventos se puedan disfrutar de manera segura y educativa, fomentando el interés por la ciencia y la observación del cielo.

Noticias relacionadas

Pieza potenciada mediante inteligencia artificial.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados